Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Plantean alternativas para la prevención de la violencia de género en Lima Metropolitana

La coordinadora del Grupo de Trabajo de Prevención y Atención de la Violencia hacia las Mujeres y el Grupo Familiar de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Lima Metropolitana (MCLCP-LM), Carmen De la Vega, participó de la reunión del Eje Mujer y Desarrollo Humano de la Mancomunidad de Lima Norte, donde dialogaron sobre situación de la violencia hacia la mujer y el grupo familiar en Lima Norte y la gestión de los hogares de refugio temporal, así como de las acciones para la transversalización del género y la gestión municipal para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en los distritos de Lima Norte.

En la reunión, participó Enrique Valcárcel, especialista de la dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones (MIMP), quien dio detalles sobre la gestión de los hogares de refugio Temporal. Asimismo, Rosario Jurado, especialista de la Dirección de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, expuso sobre la transversalización del género y la gestión municipal para el cierre de brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en los distritos.

Posteriormente, Carmen De la Vega, coordinadora del Grupo de Trabajo de Prevención y Atención de la Violencia hacia las Mujeres y el Grupo Familiar de la MCLCP Lima Metropolitana, facilitó el proceso de diálogo entre los representantes de las municipalidades de Lima Norte para definir las líneas de acción del Eje Mujer y Desarrollo Humano durante el 2023.

Tras el diálogo, los participantes acordaron lo siguiente: 

- Fomentar la transversalización de enfoque de género en la gestión local (incorporar enfoque de género en documentos de gestión, presupuesto participativo y obras públicas) y la prevención de violencia de género para lo cual se requiere trabajar protocolos de atención conjunta y el fortalecimiento de las Instancias Distritales de Concertación.

- Impulsar la participación de autoridades pertenecientes a las municipalidades de la mancomunidad para que aprueben e implementen ordenanzas municipales contra el acoso sexual callejero y normas internas para la lucha contra el acoso laboral.

- Concertar con actores pertinentes sobre la asignación presupuestal en función de la prevención y atención a la violencia contra la mujer.

Finalmente, los participantes dialogaron sobre los lineamientos de acción aprobados y solicitaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo asesorar y acompañar a las municipalidades de la mancomunidad en las acciones de transversalización del enfoque de género y la prevención de violencia de género.