Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Conforman el subgrupo de trabajo sobre empleabilidad juvenil

El viernes 6 de setiembre sesionó el Grupo de Trabajo Nacional de Juventud de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el objetivo fue presentar las diversas experiencias, entre ellas, las instituciones de jóvenes que participaron en las Redes de Integridad en referencia a las obras públicas de proyectos priorizados en las regiones de Piura y Cajamarca donde se resaltó el avance en el desarrollo de capacidades de los jóvenes con instrumentos agiles y metodologías de veeduría y seguimiento a las obras publicas a partir de un trabajo colaborativo con varios actores tanto del Estado como la sociedad civil y el sector privado.

En segundo lugar, los jóvenes del COREJU de Huánuco presentaron los alcances de la preparación del próximo Encuentro Regional de Juventudes y la representante del Gobierno Regional de Huánuco, Susan Vigilio de la Gerencia de Desarrollo Social presentó las iniciativas del Gobierno Regional tal como la plataforma "Mi carrera" donde hay información actualizada y amigable sobre carreras profesionales y técnicas con información de años de estudio, reconocimiento de SUNEDU, becas y créditos educativos. Además, dio a conocer la ordenanza regional referida a "Mi Primera Chamba", la cual impulsa la política laboral juvenil de la región y esta dirigida a jóvenes de 18 hasta 29 años de edad, quienes hayan obtenido su titulación y que no cuenten con experiencia laboral en el sector público o privado, el Gobierno Regional incentiva con un mínimo del 10% de la población laboral en la estructura orgánica de la sede central , órganos desconcentrados y unidades ejecutoras del gobierno regional de Huánuco.

Por último, se presentó el documento “Los jóvenes y el empleo en el Perú” por parte de Rafael Silva del equipo técnico nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza con nuevas cifras hasta el 2022 sobre la tasa de desempleo para el grupo de edad de 15 a 29 años y porcentaje de la población de 15 a 29 años que ni estudia ni trabaja. En ese contexto los participantes acordaron instalar el subgrupo de trabajo sobre empleabilidad, el cual estará conformado por miembros del Consorcio para la Pequeña y Microempresa (COPEME), la Secretaria Nacional de la Juventud (SENAJU), representantes del gobierno regionales de Moquegua y Huánuco y representantes de organizaciones juveniles de Huánuco, Cajamarca, Moquegua y Arequipa.