En el marco del evento “Desafíos del presupuesto participativo en el Perú: a los 20 años de la Ley N° 28056”, organizado en coordinación con la Contraloría General de la República, las coordinadoras y coordinadores regionales de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) se reunieron el día martes 11 y miércoles 12 de abril, a fin de dialogar y reflexionar sobre las experiencias y recomendaciones para una propuesta de mejora del Presupuesto Participativo.
Durante el primer día del encuentro, los participantes reiteraron su compromiso de fomentar procesos de articulación interinstitucional e impulsar la participación ciudadana con el objetivo de empoderar a las personas para que ejerzan sus derechos ciudadanos y sean parte de la toma de las decisiones en cada una de sus regiones, provincias y distritos. Además, las y los coordinadores resaltaron la urgencia de priorizar los proyectos de carácter social en el marco del presupuesto participativo, que se ajusten a la realidad de la población y contribuyan a que su implementación contribuya a una mejor calidad de vida de todas las personas.
En el transcurso de la segunda jornada y en el marco del convenio que la MCLCP ha suscrito con con la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), el coordinador de delegados de dicha entidad, Julio César Velita Vélez, expuso los principales resultados en la supervisión de calidad de atención de salud y la protección de los derechos de usuarios en el contexto de la pandemia por COVID-19. El especialista. En su exposición recordó las funciones de Susalud, como la promoción y protección de los derechos de las personas para el acceso a los servicios de salud y la importancia de garantizar el derecho a la salud a todas las personas en igualdad de condiciones.