Para dar a conocer los avances y problemas que persisten en materia de desarrollo e implementación de la Política Nacional de Inclusión Social, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza convocó la participación de diversos actores y expertos en el tema.
El Diálogo "La Lucha contra la pobreza en tiempos de pandemia - La inclusión social y el rol de los programas sociales" fue el 21 de julio y tuvo por objetivo cerrar el ciclo de cuatro temas que tienen que ver con los desafíos que enfrentamos en salud, nutrición -desde el ángulo de la Seguridad Alimentaria y la pobreza rural, educación y las condiciones para su desarrollo y empleo e ingresos de la población, problemáticas que han crecido en este contexto de pandemia, lo que se ha traducido en un incremento de la pobreza y el hambre, agudizando más las desigualdades sociales.
En el webinar la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, presentó los alcances de la Política Nacional de Inclusión Social y los avances de su gestión. Los comentarios estuvieron a cargo del arzobispo de Junín, Pedro Barreto; la vicepresidenta de CONFIEP, Cayetana Aljovín; Josefina Huamán de ANC y CONADES; Javier Escobal, experto independiente; el Coordinador de la MCLCP-Lambayeque, Luis Montenegro y el padre Gastón Garatea Y, SS.CC y presidente fundador de la MCLCP. La moderación a cargo del presidente de la MCLCP Federico Arnillas L.
El diálogo busca contribuir a generar acuerdos y compromisos que permitan una acción sinérgica entre los actores institucionales y sociales que en los planos nacional, regionales y locales quienes se desempeñan como operadores de la política y los servicios para garantizar su mejor implementación y realizar el seguimiento concertado de la misma.