Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP presenta hallazgos sobre el presupuesto para salud y desarrollo infantil temprano en el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2025

En el marco de las reuniones realizadas durante el mes de octubre del “Grupo de Seguimiento Concertado a las Políticas de Salud” de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza-MCLCP, se presentaron los principales hallazgos y las conclusiones sobre el presupuesto de salud y desarrollo infantil temprano en el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2025.

De acuerdo a la distribución funcional del Presupuesto Público 2025, salud está entre las tres funciones del Estado con mayor presupuesto asignado y con una mayor participación en el conjunto del presupuesto público nacional. Salud representa el 12,1% del presupuesto nacional proyectado para el año 2025.

El presupuesto de la función salud para el 2025 crecería en S/885 millones (+3% del presupuesto de apertura del año 2024), al pasar de S/29 487 millones a S/30 373 millones entre los años 2024 y 2025. No obstante, la inversión en salud sigue representando el 4% del PBI estando aún lejos de alcanzar la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de invertir al menos el 6% del PBI para reducir las inequidades en el acceso a la salud en los países.

La distribución del presupuesto nacional de la función salud por niveles de gobierno (nacional, regional y local), evidencia avances en la descentralización del presupuesto del 2025, esto se puede observar especialmente para los Gobiernos Regionales cuya participación en el presupuesto de salud es de 49% en el 2025, similar a la del Gobierno Nacional. Asimismo, se observa un crecimiento del presupuesto de los gobiernos regionales desde el 2020 hasta la actualidad, llegando a duplicarse en el 2025, al pasar de S/ 7 200 millones a S/ 14 935 millones entre los años 2020 y 2025. No obstante, aún se requiere fortalecer la participación de los Gobiernos Locales, cuyo presupuesto se reduce en el año 2025.

En el presupuesto proyectado para el año 2025 de la función salud por categoría presupuestal se puede observar que el 35.9% se asigna a programas presupuestales (S/ 10 908 millones), el 46.7% en asignaciones presupuestarias que no resultan en productos (S/ 14 175 millones), y el 17.4% en acciones centrales (S/. 5 290 millones).

En la asignación de presupuesto a los programas presupuestales de salud para el año 2025, se observa una mayor participación y prioridad para el “Desarrollo Infantil Temprano” (PPoR DIT) y “Salud Materna Neonatal”, representan el 24.1% y el 22.4% del total del presupuesto para los programas presupuestales de salud respectivamente.

La lucha contra la anemia es una prioridad en el presupuesto de salud para el 2025, se ha asignado un total de S/363 379 millones para la lucha contra la anemia, lo cual significa un incremento de S/88 millones de soles (+ 32%) en relación al presupuesto asignado en el 2024.

Si bien se observan avances en la asignación de presupuesto del año 2025 para el programa presupuestal salud materno neonatal cuyo presupuesto crece en S/181 millones (+8%) en relación al año 2024; llama la atención el retroceso observado para el 2025 en la asignación presupuestal para las intervenciones de salud sexual y reproductiva como el acceso a métodos de planificación familiar (- 12.1% del PIA 2024) y en el servicio de consejería (-13.4% del PIA 2024).

A su vez, si bien se observan avances en la asignación presupuestal del año 2025 para el programa “Desarrollo Infantil Temprano” cuyo presupuesto crece en S/300 millones (+12,9%), alerta la disminución del presupuesto observada para la vacunación de niños y niñas (-10%) en el año 2025. Sería menor al presupuesto asignado para vacunación en los últimos 6 años. Esta disminución se explicaría porque no se estaría incluyendo un presupuesto adicional para la implementación del "Plan de cierre de brechas de vacunación en niños y niñas". 

Finalmente, si bien el presupuesto del programa prevención y control del cáncer crecería en S/49 millones (+4%) para el año 2025, respecto al presupuesto de apertura del 2024 del programa; al pasar de S/1 249 millones a S/1 298 millones, llama la atención la reducción de presupuesto en intervenciones claves como atención de cáncer de pulmón (-36% en relación al PIA 2024), y atención del cáncer de cuello uterino (-26%), entre otros. Un aspecto ha resaltar es la priorización que se está dando en el presupuesto del 2025 a las estrategias de prevención como es la “vacunación contra el virus de papiloma humano-VPH”, la cual previene el cáncer cérvico uterino y otros tipos de cáncer en varones y mujeres para la cual se está asignando S/94 millones para el 2025, representa un crecimiento de S/ 43 millones (+87% del presupuesto de apertura del 2024). Desde la dirección de prevención y control del cáncer del Ministerio de Salud, se precisó que existe una demanda adicional de S/319 millones dirigido a la contratación de 745 profesionales de salud para 24 regiones del país, para el mantenimiento de equipos médicos y biomédicos, adquisición de telemamógrafos, y para insumos médicos y medicamentos.