Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesa Moquegua exhorta la ejecución eficaz y eficiente de los recursos transferidos para afrontar la emergencia sanitaria
En el marco de la emergencia nacional por la infección del Coronavirus (COVID-19), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - MCLCP Moquegua, viene realizando el seguimiento concertado a la ejecución de los recursos públicos asignados en los tres niveles de gobierno para afrontar los efectos de esta enfermedad, a través de la Consulta Amigable de Gasto disponible en el Portal de Transparencia Económica del MEF.

Según los datos consultados al 31 de julio del año en curso, se registra una baja ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Moquegua, la Gerencia Regional de Salud y las Municipalidades Provinciales de Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro.

En el caso del Gobierno Regional de Moquegua se observa una recurrente baja en la ejecución presupuestal, ocupando el último lugar en ejecución de presupuesto a nivel nacional, llegando al 25.1%. Y la Gerencia Regional de Salud; registra una ejecución de 22.9%.

Respecto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto; aun cuando presenta un incremento presupuestal (PIM); registra un avance de 12.9%. La Municipalidad Provincial de Ilo; registra un avance de 64.6%; mientras que la Municipalidad Provincial General Sànchez Cerro; tiene un avance de 51.5%.

Ante esto la MCLCP Moquegua exhorta al Gobierno Regional de Moquegua, la Gerencia Regional de Salud y las Municipalidades Provinciales de Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro, la ejecución eficaz y eficiente de los recursos transferidos para afrontar la emergencia sanitaria, teniendo en consideración el incremento de casos de contagios por el COVID-19 y el aumento de defunciones en la región Moquegua; además de la necesidad de optimizar los servicios de salud y brindar una adecuada atención hospitalaria.

Para mayor información se adjunta el Documento Técnico N° 12- 2020-MCLCP-MOQ., en el cual se muestra el análisis realizado a los recursos asignados para para el COVID - 19. Accede al documento aquí