Integrantes de la mesa distrital de Ignacio Escudero sostuvieron una reunión el día miércoles 3 de diciembre con integrantes de la Mesa regional con el objetivo de plantear acciones respecto a los temas de salud, educación y proceso de vacunación. Así como, fortalecer capacidades de los miembros de la mesa distrital y regional.
La reunión tuvo como escenario la Institución Educativa Turicarami del distrito de Ignacio Escudero, en donde asistieron miembros de la Mesa distrital, así como representantes de la MCLCP Piura y CEDEPAS Norte.
La secretaria técnica de la MCLCP Piura, Berenice Adriano sostuvo que, la Mesa trabaja concertando políticas públicas sociales con una perspectiva de desarrollo humano con enfoque de equidad y género para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de programas para la lucha contra la pobreza, promover la institucionalidad y la participación ciudadana.
Por otro lado comentó que, en el marco a un pronto retorno a la semipresencialidad de clases, según SENARES en el distrito se registran 43 Instituciones Educativas de las cuales ninguna está hábil para un futuro retorno, también indicó en cuanto a la vacunación en el distrito hasta el 29 de noviembre se han vacunado con primera dosis a 2,432 personas que son personal de las I.E. y con segunda dosis a 1,630 dejando aún una brecha que se debe acortar, del mismo modo se refirió a los 2,067 alumnos que han sido vacunados con primera dosis y a los 1,279 con segunda dosis.
En cuanto a salud, en el distrito, los casos de covid-19 se han registrado hasta el 27 de noviembre un acumulado de 1,654 casos y 72 fallecidos y según REUNIS solo se han vacunado con primera dosis 14,982 personas y con segunda 12,349 personas dejando una brecha de alrededor de 2, 500 personas aproximadamente. Situación que alertó a los participantes a coordinar acciones conjuntas en función a la promoción de la vacunación efectiva
Por otra parte, los miembros de la Mesa manifestaron la necesidad de trabajar concertadamente por el bienestar de la población del distrito, para ello, proyectaron sostener una reunión con el alcalde para presentar el balance sobre las personas beneficiadas con los módulos del programa mi vivienda, así como de las acciones que viene realizando la municipalidad en favor de los afectados por el sismo del pasado 30 de julio.
Finalmente, la coordinadora regional, recordó que, la Mesa es un espacio mixto en donde tanto Estado y sociedad civil son miembros; en ese sentido, son los habitantes del distrito quienes deben ser protagonistas de su propio cambio, por lo tanto, hizo un llamado a convocar más espacios de participación ciudadana que genere alternativas de solución más cercanas y reales.