Con la participación del Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, se llevó a cabo el proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2025 en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Durante el evento, se priorizaron dos proyectos de impacto económico, social y ambiental, junto con propuestas de inversión pública.
El acto inició con las palabras de bienvenida de Lisset Rengifo, representante de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), quien estuvo acompañada por el Gobernador Gambini. Ambos expusieron los avances del Presupuesto Participativo 2024 y presentaron un total de 24 proyectos.
Entre los proyectos priorizados se destacaron dos con código único: la reforestación de la ribera, beneficiando a las comunidades nativas de Iparia, Masisea y Callería; y un sistema de riego en el sector Agua Blanca, destinado a mejorar la productividad agrícola en el distrito de Campo Verde.
Asimismo, se priorizaron ideas de inversión pública como la construcción de un hospital de nivel III en Manantay, la implementación de Cámaras Gesell para fortalecer la atención en zonas de frontera como Purús y Coronel Portillo, y proyectos de agua y saneamiento en asentamientos humanos de Yarinacocha y Callería.
El proceso contempló criterios técnicos como el cierre de brechas, el alcance del proyecto a por lo menos el 5% de la población, un presupuesto mayor a tres millones de soles, y el beneficio mínimo a dos distritos o provincias, priorizando los sectores de salud, educación y vivienda. El evento concluyó con la firma del acta de aprobación y la toma de una fotografía grupal.
El presupuesto participativo contó con la participación de 33 representantes de diversos sectores, incluyendo la Red de Promoción de la Mujer, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, la Cámara de Comercio de Padre Abad, la Cámara Forestal de Campo Verde, funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y las municipalidades distritales de Campo Verde y Yarinacocha, el Comité de Vigilancia de Padre Abad y el CCR, entre otros actores de la sociedad civil y el Estado.