Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Comité Ejecutivo Nacional analiza retos de la lucha contra la pobreza en contexto electoral

El Comité Ejecutivo Nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) llevó a cabo la primera sesión ordinaria del año, el jueves 23 de enero, con la participación de representantes de diversos sectores del Estado y estamentos de la sociedad civil y cooperación internacional.

Entre los participantes tuvimos a la Viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Fanny Montellanos, así como representantes de los ministerios de Vivienda, Cultura, Relaciones Exteriores, UNICEF, PNUD, Sociedad Nacional de Industrias, Consejo Interreligioso, ANGR, ANACOREJU, entre otras entidades de sociedad civil y Estado.

El presidente de la MCLCP, Federico Arnillas Lafert, explicó el contexto nacional y cifras de pobreza, como marco del trabajo de la MCLCP para los años 2025 y 2026, en contexto de las  elecciones generales  así como regionales y municipales programadas para 2026. Se discutieron los retos actuales en la lucha contra la pobreza, considerando los indicadores sociales y económicos más recientes.

Así, se presentó el documento “Perú 2024-2035, Vida digna para todas las personas en todo el territorio nacional” que recoge las políticas y objetivos del Acuerdo de Gobernabilidad 2016-2021 y que constituye un insumo para la concertación de propuestas que fortalezcan las agendas electorales. Entre las propuestas recogidas en la sesión, se planteó promover políticas contra la pobreza urbana, la corrupción y la criminalidad que afecta a la microempresa, así como la promoción del empleo juvenil, el desarrollo rural con enfoque intercultural , entre otras propuestas para la agenda de la lucha contra la pobreza a nivel nacional.

En la sesión, se hizo entrega de la Memoria 2024 y se resaltaron algunos de los últimos documentos regionales de la MCLCP, como el Reporte de seguimiento al Acuerdo de Gobernabilidad de Tumbes (2023-2026),  el Informe sobre vigilancia ciudadana contra la violencia de género en Lima Metropolitana, El Reporte sobre la situación de personas expuestas a metales pesados en Lambayeque,  Alerta sobre el aumento de casos de VIH en Condorcanqui (Amazonas) y el Reporte de Avances en educación en el marco del Acuerdo de Gobernabilidad de Loreto (2023-2026).

La sesión concluyó con acuerdos para continuar fortaleciendo la articulación interinstitucional y consolidar la lucha contra la pobreza en todas las regiones del país, priorizando enfoques integrales y basados en derechos humanos.

Carpeta de la sesión:  https://bit.ly/3PKB6Uj